De: Tu nieto

Enviado el: 19 de diciembre

Número: 96

Para: Mi abuelo

Asunto: La Iglesia como institución

 

Le di a mi tía una copia de tu mensaje sobre la anulación eclesiástica del matrimonio.

 

Hay muchas preguntas sobre la Iglesia como institución, su origen, sus dogmas, si la católica es la verdadera iglesia, etc. Me gustaría tener un mejor conocimiento sobre esta cuestión. Acláramelo.

 

Por aquí sin novedad. Todavía no sabemos cómo vamos a celebrar la Nochebuena, la Navidad y el Fin de Año. Hay que dividirse entre las familias, unos días con la familia de mi padre y otros con la de mi madre, bien en nuestra casa o en casa de las correspondientes familias. Cada año tenemos esta disyuntiva, se tiene que optar por una u otra situación.

 

Ahora estoy descansando y ocupándome de mis aficiones. Me dice mi padre que es bueno tener aficiones, especialmente para cuando llegue el momento de la jubilación, ya que la ilusión por hacer lo que gusta mantiene activa a la persona y con salud. También me dice que, en el tiempo de la vida activa, lo mejor es tener afición por el trabajo que se está haciendo, así no es una obligación, es un placer.

 

Hasta pronto. Besos, tu nieto

 

De: Tu abuelo

Enviado el: 20 de diciembre

Número: 97

Para: Mi nieto

Asunto: Re: La Iglesia como institución

 

Siempre pasa lo mismo en casi todas las familias, es preciso determinar con qué familia se va a celebrar cada una de las fiestas navideñas. Algunas veces se originan fricciones nada recomendables…

 

En cuanto a la Iglesia como institución, te digo que la Iglesia católica es una, santa, católica, apostólica y romana y se considera como un sacramento. Es la única Iglesia fundada por Jesucristo, hijo de Dios, Dios y hombre, una de las personas de la Santísima Trinidad, continuada por los doce apóstoles y por la sucesión apostólica, seguidores de Cristo en la tierra. Es la verdadera.

 

La palabra “iglesia” significa “convocatoria”, es el término utilizado en el Antiguo Testamento para denominar la asamblea del pueblo elegido por Dios, que ha sido hecho hijo de Dios, miembro de Cristo y templo del Espíritu Santo, por la fe y el bautismo.

 

Te dije que la Iglesia es “una, santa, católica y apostólica”. Es dogma de fe.

 

Es “una”, porque Dios es uno y porque forma un solo cuerpo con Cristo. San Pablo, en una de sus cartas, escribió: “Mantengan entre ustedes lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo espíritu. Un solo cuerpo y un mismo espíritu, pues ustedes han sido llamados a una misma vocación y una misma esperanza. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está por encima de todos, que actúa por todos y está en todos”.

 

Es santa porque su fundador es santo y sus fines son santos. Sus miembros están llamados a la santidad y la Iglesia ofrece los medios para la santificación y la salvación.

 

Es católica porque es universal. La palabra católica viene del griego y significa universal, es decir, que comprende a todos. Su misión es proclamar la Buena Nueva a todo el mundo y acoger en su seno a cualquier persona que confiese su fe en Cristo y reciba el bautismo.

 

Es apostólica porque, fundada por Cristo, fue continuada por los apóstoles y sus sucesores. También porque su misión es hacer conocer las enseñanzas recibidas.

 

Es romana porque San Pedro, elegido por Cristo para ser su representante en la tierra, predicó en Roma y en ella murió.

 

La sede de la iglesia está en el Estado de la Ciudad del Vaticano, en Roma, y se mantiene en comunión con el Obispo de Roma.  El “Estado Vaticano” está unido a la “Sede Apostólica”, pero son dos entidades diferentes. La “Sede Apostólica”, o “Santa Sede”, tiene personalidad jurídica propia, es el gobierno central de la Iglesia, es la que mantiene las relaciones diplomáticas, es el órgano soberano de la Iglesia católica, es el poder espiritual. El “Estado de la Ciudad del Vaticano” es una ciudad-estado, un enclave en la ciudad de Roma, el “jefe de estado” es el Papa,  es la base territorial para la actividad de la Santa Sede, es un poder temporal.

 

Los fundamentos de la fe de la Iglesia están en el Credo de los apóstoles.

 

Respecto a la jerarquía eclesiástica, la cabeza está en el Papa, Santo Padre o Su Santidad, es el obispo de Roma. El primer Papa fue Pedro.

 

El Papa es elegido por el “Colegio Cardenalicio”, reunido en cónclave. Tiene como ayudantes-colaboradores a los cardenales y al concilio ecuménico.

 

El “Concilio Ecuménico” es la asamblea de los obispos que está presidida por el Papa y que tiene como misión decidir en cuestiones de fe (dogmas) y de moral.

 

Cardenal es el más alto rango, es un título honorífico que concede el Papa. A los cardenales se les da el tratamiento de “eminencia”.  Tienen como función aconsejar al Papa y elegir su sucesor cuando muere. Los cardenales ayudan al Papa en la misión pastoral y en la administración del Vaticano y de la Curia Romana. Forman el “Colegio Cardenalicio”. Los requisitos para ser elegidos son los establecidos en el Concilio de Trento, el 11 de noviembre de 1563: “hombres que han recibido la ordenación sacerdotal y se distinguen por su doctrina, piedad y prudencia en el desempeño de sus deberes. Los elegidos que todavía no son obispos deben recibir la consagración episcopal, según estableció Juan XXIII”.

 

Arzobispo primado es el arzobispo de la capital de un país, generalmente es un cardenal. El arzobispado es un grupo de diócesis.

 

Arzobispo es el obispo de una ciudad grande.

 

Los obispos son responsables del gobierno de la Iglesia católica, ayudados por los sacerdotes. Se encargan de las diócesis. La diócesis es la región gobernada por un obispo. Los obispos dependen directamente del Papa. La reunión de los obispos del mundo para tratar sobre la fe y la moral se llama “Concilio”. Y la reunión de obispos de una nación se llama “Conferencia Episcopal”.

 

Los sacerdotes o presbíteros tienen como ministerio administrar los sacramentos, hacer oración, ofrecer el sacrificio y difundir la palabra de Dios.

 

Los diáconos son los ayudantes de los sacerdotes. No son ordenados para el sacerdocio sino para el servicio.

 

Los laicos son el pueblo de Dios. Son los bautizados y confirmados.

 

Lo que acabo de escribir es solamente un resumen, puedes ampliar la información con el Catecismo de la Iglesia Católica.

 

Me parece muy bien que tengas aficiones y te felicito por ello. A mí me han hecho agradable la jubilación y me mantienen ilusionado, lo que es bueno para la salud.

 

Muchos besos, tu abuelo

 



 

Entradas a:

Índice de "Tienes un email ¡Abre la ventana!

Currículum de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Opiniones sobre su obra poética

Estilo literario

 Libros de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Contenido(Entrada a todas las secciones)

 

Si quiere enviar un mensaje recomendando

Universo Literario, pulse AQUÍ

Añada Universo Literario a sus Favoritos

Todos los derechos reservados © - Emma-Margarita R. A.-Valdés

 

Música: Sobre ti edificaré mi Iglesia.