De: Tu nieto

Enviado el: 14 de diciembre

Número: 92

Para: Mi abuelo

Asunto: Mitos

 

Celebramos el santo y el cumpleaños de tía Lucía. Lo pasamos bien, ella estaba animada, creo que ahora se siente más serena y se alegra de haber tomado la decisión de separarse de su marido. Tiene un buen abogado para el divorcio y confiamos en que no haya muchos problemas, dada la situación en la que se encuentra Ernesto.

 

Hablando con mis amigos sobre la Navidad, uno dijo que Jesús era un mito. La mayoría no estábamos de acuerdo y tuvimos una pequeña discusión. Él decía que había muchas religiones y que, desde la antigüedad existieron los mitos, seres imaginarios o reales (como héroes legendarios) en los que se apoyaban las personas para lograr su ayuda. Yo no tengo muy claro lo que es un mito ¿podrías decirme qué es?

 

El chico que se drogaba ¿te acuerdas? casi se mata con una sobredosis, ahora está ingresado en una clínica para que se libere de su adición. Sus padres llegaron a un acuerdo en este asunto (menos mal que olvidaron las diferencias en la separación del matrimonio para atender a este grave problema de su hijo) y tomaron la decisión que creo es la adecuada.

 

Besos, tu nieto

De: Tu abuelo

Enviado el: 16 de diciembre

Número: 93

Para: Mi nieto

Asunto: Re: Mitos

 

Me alegra lo que me dices de Lucía. Hablé con ella, la felicité y la encontré bien. Me dijo que había tardado demasiado en tomar la decisión de divorciarse y que ahora está contenta de haberlo hecho. Más adelante va a intentar conseguir la anulación eclesiástica.

 

Confío en que ese chico logre rehabilitarse y no caiga otra vez en la droga. Es una buena noticia. El susto que se llevaron sus padres ha sido beneficioso, ya que así darán a su hijo el tratamiento médico necesario.

 

Respecto a lo que me preguntas sobre los mitos, la palabra “mito” procede del griego y significa “cuento” o “relato”. Tomando como base una historia, o un gran acontecimiento protagonizado por una persona o por seres sobrenaturales (dioses imaginarios, héroes, etc.), se crean mitos a los que incluso se ofrecen sacrificios, generalmente de animales, aunque en ocasiones humanos. La idea de los mitos surgió en Grecia, unos 600 años antes de Cristo. Hasta ese momento las religiones habían dado las respuestas a las eternas preguntas que el hombre se hace: Quienes somos, por qué vivimos, cómo se creó el mundo, a qué se deben los cambios de estación y cómo influyen en la naturaleza, por qué suceden ciertas situaciones, si hay vida después de la muerte, cómo podemos solucionar los problemas, cómo debemos vivir, etc. Los mitos son un intento de dar una explicación no racional a la realidad. Las diversas explicaciones sobre estos temas se trasmitieron a través de los siglos como relatos y dieron lugar a los mitos. Por las críticas de los filósofos griegos sobre la mitología de Homero, se comenzó a pensar que los mitos sólo eran imaginaciones humanas, hasta el punto que, con el tiempo, la palabra mito llegó a considerarse sinónimo de patraña, como una creencia popular falsa. En la actualidad seguimos creando mitos.

 

El DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) da las siguientes acepciones de la palabra mito:

1 - Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

2 – Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal

3 – Persona o cosa rodeada de extraordinaria estima

4 – Persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen.

 

Cristo fue una persona real, no es un mito ni ha sido mitificado, es una figura histórica y sus cualidades son auténticas. Los historiadores Flavio Josefo, Tácito, Suetonio, y otros hicieron referencia a él en sus escritos como persona que existió realmente. Estos historiadores se consideran fiables por ser no cristianos y por la proximidad histórica a Cristo. Además, puede comprobarse la existencia de los personajes históricos que aparecen en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles y en otros escritos no cristianos. Por otro lado, los arqueólogos han demostrado la veracidad de lo que se narra en las Escrituras.

 

El catedrático de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Piñero Sáenz, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, escribió: “No se considera científico negar la existencia histórica de Jesús debido a la cantidad de pruebas directas o indirectas de su existencia”.

 

A todo esto podemos añadir los milagros eucarísticos, de los que ya te hablé, y tantos y tantos hechos milagrosos sucedidos por su mediación o por mediación de la Virgen María, su madre, así como las numerosas apariciones.

 

Hay personas que quieren destruir la figura de Jesucristo con razonamientos erróneos, pero a pesar de tantas persecuciones, falsos argumentos, etc., no lo han logrado durante más de 2000 años, y sigue siendo la figura histórica más importante de todos los tiempos y sus enseñanzas han llegado a millones de seres humanos, que son sus seguidores. Leemos en Mateo 24:35, Marcos 13:31 y Lucas 21:33: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán". El mismo Jesucristo anunció la persecución que, comenzando por él mismo, iban a sufrir sus seguidores. El Papa Benedicto XVI dijo: “La participación en la misión de Cristo, en efecto, marca también la vida de los anunciadores del Evangelio, para quienes está reservado el mismo destino de su Maestro. Recordad lo que os dije: No es el siervo más que su amo. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán (Jn 15,20). La Iglesia sigue el mismo camino y sufre la misma suerte de Cristo, porque no actúa según una lógica humana o contando con las razones de la fuerza, sino siguiendo la vía de la Cruz y haciéndose, en obediencia filial al Padre, testigo y compañera de viaje de esta humanidad”.

 

También ha de tenerse en cuenta la Resurrección y las varias apariciones de Jesús resucitado a sus apóstoles, seguidores y discípulos, y a un grupo de más de quinientos hermanos. Por los testimonios de tantas personas, por el cambio de vida, y por la transformación que sufrieron al ver a Cristo resucitado, es imposible no mostrarse de acuerdo con que la Resurrección de Cristo es un hecho histórico. Dijo San Pablo que no tendría sentido el predicar a Cristo si no hubiese resucitado realmente; que la fe en Cristo sería vana; que todos los testigos y predicadores de la resurrección serían mentirosos; que nadie sería redimido del pecado; que todos los creyentes que nos precedieron habrían perecido, y que los cristianos serían la gente más digna de conmiseración en el mundo. Y escribe a los Corintos: “Porque os transmití en primer lugar lo mismo que yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; y que se apareció a Cefas, y después a los doce” (1 Co 15,3-5). 

 

Cristo resucitado sigue vivo, Él dijo: “Sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20).

 

Debes leer el Catecismo de la Iglesia Católica para informarte sobre estas cuestiones, así como la Biblia, el Antiguo y el Nuevo Testamento.

 

El día 23 saldré para estar cerca de vosotros. Pronto nos veremos. Como te dije, me quedaré en mi casa, no regresaré al campo, salvo en determinadas ocasiones. Me acompañará la asistenta (el ama) que desde hace muchos años, antes de morir tu abuela, trabaja en casa. Así estaré atendido y no molestaré a la familia. Sé que una persona mayor es un problema, pues hay que atenderla y, cuando no está bien, acompañarla en todo momento. La forma de vida actual, en algunas circunstancias, no permite cuidar a los ancianos como se hacía antes. Es muy triste verlos en Residencias. Por eso prefiero estar en mi casa con una persona que, por recibir un salario y ser conocida y de confianza, me cuide hasta el final.

 

Besos, tu abuelo

 

  


  

    

Entradas a:

Índice de "Tienes un email ¡Abre la ventana!

Currículum de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Opiniones sobre su obra poética

Estilo literario

 Libros de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Contenido(Entrada a todas las secciones)

 

Si quiere enviar un mensaje recomendando

Universo Literario, pulse AQUÍ

Añada Universo Literario a sus Favoritos

Todos los derechos reservados © - Emma-Margarita R. A.-Valdés

Música: Fuego que consume

Imagen superior: Cíclope. Pintor: Odilon Redon

Imagen inferior: Saturno. Pintor: Rubens