De: Tu nieto

Enviado el: 16 de noviembre

Número: 78

Para: Mi abuelo

Asunto: El 20 de noviembre

 

Algunos estudiantes están preparando algo para el día 20 de noviembre. No sé de qué se trata, dicen que es sobre política, que ese día es muy señalado. Lo único que yo sé es que en un día 20 de noviembre murió Franco. Quizá quieran honrar su memoria. Me parece que no son buenos momentos para hacerlo, hay un rechazo general a su figura, que ha sido fomentado desde los gobiernos socialistas y desde toda la izquierda y hasta las mismas personas de derechas parece que se avergüenzan de pronunciar su nombre. Franco habrá hecho cosas malas y buenas. Juzgar la obra de una persona es, para mí, analizar el resultado y los medios utilizados. Creo que el resultado es positivo, hubo paz y trabajo. Algunos compañeros afirman que sus padres les dijeron que antes de la democracia, con Franco, se vivía mejor.

 

De todas formas, ese día no es fiesta, hay clase como todos los días.

 

El día 15 celebramos el santo de mi hermano Alberto. Ese día no volvió a la hora acostumbrada, volvió a las seis de la mañana. Mis padres tuvieron un gran disgusto y una enorme preocupación, llamaron a hospitales, a clínicas de urgencia, a la policía, a tráfico, etc. Como no aparecía su nombre en estos lugares, decidieron salir a la calle, recorrieron varias manzanas con el coche, visitaron sitios en los que suponían podía estar y, al no encontrarle, regresaron a casa. A mí me despertaron y me encargaron que, mientras ellos estuvieran fuera, atendiera al teléfono por si había alguna llamada. Mis padres y yo le estábamos esperando levantados cuando llegó. Mi hermano vio el dolor que nos había causado y, al saber lo que mis padres hicieron para encontrarle, se dio cuenta de que se había portado muy mal, de lo mucho que se preocupaban por él y cómo le querían, y prometió que no volvería a hacerlo. Creo que le impactó el cariño que le dieron al recibirle. Mamá lloraba y mi padre tenía la cara descompuesta. Confío que esta experiencia le sirva para no volver a salir de esa manera, sin avisar y sin llamar por teléfono.

 

Hasta pronto. Besos, tu nieto

De: Tu abuelo

Enviado el: 17 de noviembre

Número: 79

Para: Mi nieto

Asunto: Re: El 20 de noviembre

 

A tu hermano deberían controlarlo más, no mimarle y exigirle que cumpla con sus obligaciones. Si no las cumpliere, castigarle. Sé que, como ya es mayor de edad, el castigarle puede dar lugar a otros comportamientos peores, como que se vaya de casa. Es muy difícil controlar a un chico de esa edad. Lo mejor es aconsejarle y reprenderle con cariño. Quizá le haga cambiar el haber visto lo que sufrieron sus padres con su comportamiento

 

El 20 de noviembre de 1975 murió Francisco Franco, que gobernó España durante casi 40 años. Murió después de una larga enfermedad.

 

En este mismo día, en 1936, murieron dos personas de ideas políticas contrarias y muy importantes en ambos bandos de la guerra civil española, a pocas horas de diferencia y a cientos de kilómetros uno del otro. Estas personas eran Buenaventura Durruti y José Antonio Primo de Ribera. El primero comunista y el segundo fundador de la Falange Española. Buenaventura Durruti murió en la batalla de Madrid y José Antonio Primo de Ribera fue fusilado. El pelotón de fusilamiento estuvo formado por 12 milicianos, 6 comunistas y 6 anarquistas.

 

Respecto al lo que dices del temor y la vergüenza de nombrar a Franco, me parece un acto de cobardía, especialmente si son católicos y si estaban de acuerdo con la vida que llevaban durante su gobierno. Antes y durante la guerra, se asesinó a doce obispos, siete mil sacerdotes y religiosos y algunos centenares de monjas. Se prohibió el culto católico. Se incendiaron, derruyeron, saquearon y profanaron las iglesias, y se perdieron valiosísimas obras de arte. Debemos a Franco el poder seguir rezando en nuestros templos sin miedo a ser asesinados.

 

Me imagino que eso que están preparando sea para honrar la memoria de Franco o la  de José Antonio, pues fueron personas importantes en nuestra historia.

 

En otro mensaje te dije que no tomaras parte en manifestaciones ni te integraras en grupo ideológico alguno si no estabas seguro. Si te sientes identificado con las ideas que la manifestación defiende y consideras que estas ideas están siendo atropelladas, únete a ella.

 

Estoy pensando ir a la capital antes de Navidad. Volveré a vivir en mi piso, un tanto abandonado desde la muerte de tu abuela. A mi edad es mejor la capital, tiene buenos medios asistenciales y, además y lo más importante, estaré más cerca de la familia. Me acompañará el ama, lleva muchos años trabajando en casa y ya es como de la familia. Te avisaré cuando vaya.

 

Besos, tu abuelo.

 

Entradas a:

Índice de "Tienes un email ¡Abre la ventana!

Currículum de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Opiniones sobre su obra poética

Estilo literario

 Libros de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Contenido(Entrada a todas las secciones)

 

Página anteriorPágina siguiente

 

 

Si quiere enviar un mensaje recomendando

Universo Literario, pulse AQUÍ

Añada Universo Literario a sus Favoritos

Todos los derechos reservados © - Emma-Margarita R. A.-Valdés



 

 



 

target="_blank">