De: Tu nieto

Enviado el: 5  de octubre

Número: 66

Para: Mi abuelo

Asunto: Una conferencia sobre la vocación

 

Gracias por tu información sobre el español. ¡Cuánto error en las publicaciones de los periódicos, en la radio y en la tele!. Ahora, desde que me dijiste lo que significa la terminación ente y el sexo de los cargos, me molesta escuchar estos disparates y ¡con cuánta frecuencia los utilizan! Siento vergüenza ajena.

 

Pensé en ti cuando anunciaron que un profesor de filosofía iba a dar una conferencia sobre la vocación. Sé que es un tema que te gusta.

 

Asistí a la conferencia y aprendí mucho. Se suele tener la idea de que vocación es la llamada al sacerdocio o algo semejante. También lo que una persona quiere ser en la vida. Sin embargo, según el profesor, el concepto es más amplio. Después de escuchar todo lo que dijo, tengo la sensación de que en mí hay varias vocaciones, la verdad es que me dejó desconcertado. Respecto a la carrera que elegí, sé que es mi vocación, en esto estoy seguro. Según el profesor es muy bueno estudiar lo que se desea saber y, mejor aún, ejercer la profesión elegida por vocación. Nos dijo que los sinónimos de vocación son: aptitud, disposición, inspiración, don, facilidad, propensión, afición, gusto, preferencia, llamada, llamamiento, profesión, inclinación, tendencia. El antónimo es indiferencia. Tomé nota de todos y los analicé aplicándomelos. Algunos me encajan, otros no.

 

Sentí que no estuvieras aquí para analizar contigo el contenido de la conferencia y aclarar mis ideas.

 

No fui a la berrea porque tenía mucho que estudiar, aún queda un parcial. Casi lo tengo preparado, pero falta alguna cosilla.

 

El día 8 es el aniversario de boda de mis padres. Ya van 23 años y siguen juntos y en armonía. Para mí es importante tener una familia unida. Mañana se van de viaje para celebrarlo, estarán fuera una semana.

 

A ver si algún día puedo acercarme a verte y a disfrutar con Lucero. Gracias por cuidarlo.

 

Abrazos, tu nieto

De: Tu abuelo

Enviado el: 10 de octubre

Número: 67

Para: Mi nieto

Asunto: La vocación

 

Ya me había dicho tu padre que iban a hacer un viaje para celebrar su 23 aniversario de casados. Me da mucha alegría saber que siguen juntos y se quieren. Dice un refrán: “la familia unida es lo mejor de la vida”.

 

Me parece bien que hayas asistido a esa conferencia. La vocación es la “inclinación a cualquier estado, profesión o carrera”. Para los religiosos es la “inspiración con que Dios llama a algún estado, especialmente al de religión”. Esta última acepción recibe el nombre de llamamiento o convocación. La vocación es la manifestación de los sueños, anhelos, inclinaciones, aptitudes, valores, y de todo lo que lleve a una realización plena y trascendente. Se descubre la vocación respondiendo a las preguntas ¿quién soy? ¿cómo soy? ¿a dónde voy? ¿cuál es la razón de mi existencia?. Las respuestas determinarán la vocación y el camino a seguir para su realización. José Ortega y Gasset entiende la vocación como un proyecto vital que cada hombre tiene que llevar a cabo a partir de las circunstancias que le ha tocado vivir.

 

No debe confundirse la vocación con el ansia de poder, de riqueza o de notoriedad. La ambición es entrega a sí mismo, es actuar en provecho propio, la vocación es entrega a los demás. La ambición se basa en lo material, la vocación en lo espiritual. La vocación es una pasión, una necesidad interior de realizar una misión determinada en la vida. Cuando una persona vive siguiendo su vocación, se siente plenamente realizada. Si la vocación es religiosa y se lleva a cabo, es la respuesta afirmativa a una llamada al servicio de Dios, que se siente en el alma y cuya realización proporciona felicidad, paz, alegría en el asistencia a los demás y trascendencia, es el cumplimiento de una misión extraordinaria para la que se ha sido elegido, que supone una total entrega y produce una sensación insuperable que no precisa de nada más. La vocación religiosa es en su esencia una llamada a la santidad. Juan Pablo II escribió “la vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez, y por último, en la hora de la muerte”.

 

Una vocación clara y fuerte necesita ineludiblemente de su cumplimiento. Es un ardor, una llamarada que inflama la mente y que no encuentra sentido a la vida fuera de su consecución. No hay que confundir vocación con fanatismo. El fanatismo lleva a la crueldad, a la imposición de la idea, al dominio absoluto de los demás, al odio. El fanatismo es irracional.

 

Conseguir una vida conforme a una vocación requiere esfuerzo, trabajo y constancia. No hay que dejar que el miedo, la incertidumbre o la pereza, influyan en la decisión de vivir siguiendo la vocación. Jamás dejes que el temor al fracaso sea más grande que la fe. ¡Cuántos proyectos de vida se han venido abajo por falta de confianza en uno mismo, por la preocupación por el futuro, o por otras causas! Si se produce una derrota, la auténtica derrota es no haberlo intentado, además, una derrota es sólo una experiencia para seguir luchando con más sabiduría. Que no domine la ansiedad, es necesario tener paciencia. Dice George Washington: “Las grandes mentes tienen objetivos, las demás deseos”. Creo que tú has marcado un objetivo, has descubierto tu vocación. Me has dicho que deseas ser un buen profesional y crear obras útiles y bellas. También sé que eres creyente y que procuras cumplir la voluntad de Dios y atender a los necesitados, lo que es santidad.

 

Me causa pena y dolor los que tienen como “vocación” el dinero, los que son avariciosos.La avaricia es la mayor de las pobrezas”.

 

El 15 de este mes es el cumpleaños y el santo de tu madre. Ya envié el regalo. Supongo que lo celebraréis como todos los años. Siento no estar ahí.

 

Besos, con enorme cariño, tu abuelo.

 

Entradas a:

Índice de "Tienes un email ¡Abre la ventana!

Currículum de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Opiniones sobre su obra poética

Estilo literario

 Libros de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Contenido(Entrada a todas las secciones)

 

Página anterior      Página siguiente

 

Si quiere enviar un mensaje recomendando

Universo Literario, pulse AQUÍ

Añada Universo Literario a sus Favoritos

Todos los derechos reservados © - Emma-Margarita R. A.-Valdés

Pintor: Marc Gabriel Gleyre