De: Tu nieto
Enviado el: 5 de mayo
Número: 38
Para: Mi abuelo
Asunto: Fui a misa. Comentario de un
compañero
Ando agotado. Últimos días del semestre y
todo con entregas finales, así que casi sin dormir... En cuanto pueda te llamo.
Esta mañana, al entrar en clase, le dije a
un compañero que había estado en misa y que había comulgado pidiendo a Dios que
me ayudase en los estudios. Me contestó: ¿Crees en esa antigualla? Me molestó su
pregunta y le dije: Creo porque es cierto. Él dijo, riéndose: y también creerás
que al comulgar comes a Dios, yo mientras no lo vea dentro del pan, no creeré y
será muy difícil que lo vea. Le contesté: peor para ti. Y me fui a clase. Es
difícil hacer entender que Dios está presente en la Eucaristía, que Cristo sigue
vivo y que ha resucitado. Cuando se habla de religión, especialmente de la
católica, percibo que la odian, no pasan de ella, su odio es más fuerte que su
incredulidad.
Sé que te agrada que vaya a misa y que
comulgue.
Bueno, yo sigo creyendo y confío en la
ayuda de Dios, nunca me ha fallado.
Hoy es el cumpleaños de mi hermano, 18
años. Lo celebraremos esta tarde. Invitó a sus amigos y a algunos compañeros de
colegio. Se va a hacer una fiesta. Papá le regaló el coche que le había pedido.
Pienso que no se lo merece. Como te dije en otro mensaje, le está mimando y por
eso abusa y no se porta todo lo bien que debiera.
Mi tío sigue yendo a la casa de la que te
hablé. Me quedé esperando a que saliera y salió del brazo de una mujer joven y
guapa, bien vestida, aunque un poco estrambótica… Me quedé boquiabierto ¡no era
mi tía!. Estuve dudando si preguntar al portero quién era esa mujer, pero pensé
que lo encontraría raro y sospecharía, así que me fui. También pensé decírselo a
mis padres, pero no lo hice porque se darían cuenta de lo que estoy haciendo.
Besos, tu nieto

De: Tu abuelo
Enviado el: 7 de mayo
Número: 39
Para: Mi nieto
Asunto: Milagros eucarísticos. La misa
Has dado a tu compañero un buen
testimonio. Es una forma de manifestar a Dios.
La oración es escuchada por Dios. A veces
pensamos que no nos atiende porque no concede lo que le pedimos. No es así.
Puedo decirte, porque lo he experimentado, que pasado el tiempo he comprendido
que lo que había pedido no era conveniente y, a cambio, el Señor me concedió
algo mejor. Pero no olvides el refrán: “a Dios rogando y con el mazo dando”.
Tú manifiesta tu fe cuando se presente la
ocasión de hacerlo, es la misión de todo seguidor de Cristo: Id y predicad.
Tu amigo es como Santo Tomás, incrédulo
antes de ver a Cristo resucitado. Si no toca, no cree. Cristo prefiere a los que
creen sin ver. O es como algunos necios, a los que se refiere la frase de
Moliére, en Don Juan: “Hay, en este mundo, algunos majaderos que son libertinos
sin saber por qué, y alardean de descreídos porque creen que esto es de buen
tono”.
Cuando tengas ocasión, dile a tu amigo la
gran cantidad de milagros eucarísticos que se han producido a lo largo de la
historia. No tengo información de todos, pero los que conozco son los
siguientes: El primero del que hay noticia sucedió en Roma, en el año 595 y se
conserva la reliquia en Andechs, Alemania, en el monasterio benedictino. El
siguiente ocurrió en Lanciano (Italia), en el año 700, la Hostia se convirtió en
carne del tejido del corazón humano. A través de los años se han hecho muchas
investigaciones y se descubrieron fenómenos inexplicables.
La Hostia y las cinco partículas de sangre fueron colocadas en un relicario de
marfil. La
Hostia esta expuesta en una custodia y las partículas de sangre en un cáliz de
cristal, que muchos creen es el cáliz original donde se produjo el milagro. Hay
información de muchos más milagros eucarísticos.
Que tu amigo se entere buscando en
Internet y que, si sigue no creyendo, vaya a verlos, pues se conservan y están
reconocidos por la Iglesia. En España hubo muchos milagros y sigue habiéndolos,
así ha sido en: Iborra (Cataluña, año 1010), Caravaca de la Cruz (Murcia, año
1231, Daroca (Zaragoza, año 1239), San Juan de las Abadesas (Cataluña, año
1251), Cebreiro (Galicia, año 1300), Alboraya (Valencia, año 1348), Cimballa
(Zaragoza, año 1360), Moncada (Valencia, año 1392), Segovia (año 1410),
Guadalupe (Cáceres, año 1420), Ponferrada (León, año 1533), Alcoy (Valencia, año
1568), El Escorial (Madrid, año 1572), Alcalá (Madrid, año 1597), Montserrat
(Cataluña, año 1657), Onil (Alicante, año 1824), Silla (Valencia, año 1902),
etc. También se produjeron milagros eucarísticos en otros países y algunos más
en España, que no cito, tu amigo lo puede ver en Internet. Confío en que si
visita estos sitios o se informa, cambiará de opinión sobre lo de comerte a
Dios…
Hace unos días me encontré en el pueblo
con un conocido no creyente y, como suele suceder con los no creyentes, sacó el
tema de la religión, están obsesionados. Después de una larga charla y siguiendo
él en su empecinamiento, en no escuchar ni dignarse razonar, le dije: ¿Qué
opinas de las apariciones y de los milagros de Fátima, de Lourdes y de,
actualmente, Medjugorje (en Bosnia-Herzegovina) y tantas otras apariciones y
milagros? No supo qué responder, cambió de asunto…
Has hecho bien en ir a misa. La misa tiene
un valor incalculable. La misa es la renovación del Sacrificio de la Cruz. Dijo
Santo Tomás de Aquino: "La celebración de la Santa Misa tiene tanto valor como
la muerte de Jesús en la Cruz". San Felipe Neri: "Con oraciones pedimos gracia a
Dios; en la Santa Misa comprometemos a Dios a que nos las conceda". El Santo
Cura de Ars dijo en uno de sus sermones: “La santa Misa alegra toda la corte
celestial, alivia a las pobres ánimas del purgatorio, atrae sobre la tierra toda
suerte de bendiciones, y da más gloria a Dios que todos los sufrimientos de los
mártires juntos, que las penitencias de todos los solitarios, que todas las
lágrimas por ellos derramadas desde el principio del mundo y que todo lo que
hagan hasta el fin de los siglos” y “"todas
las buenas obras del mundo reunidas, no equivalen al Santo Sacrificio de la
Misa, porque son obras de los hombres, mientras que la Misa es obra de Dios. En
la Misa, es el mismo Jesucristo Dios y Hombre Verdadero el que se ofrece al
Padre para remisión de los pecados de todos los hombres y al mismo tiempo le
rinde un Honor Infinito".
No olvides invocar al Espíritu Santo, la
tercera persona de la Santísima Trinidad, te ayudará tanto en tus estudios como
en tu vida. Lee lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el
Espíritu Santo. Hay un soneto en cuyos cuartetos se recogen los dones y los
frutos del Espíritu Santo. La copio porque la poesía se graba mejor en la
memoria, por su ritmo, su rima, sus pausas, su cadencia:
El Ser, lumbre de fe y de santidad,
trae sus dones en llamas de indulgencia:
sabiduría, entendimiento, ciencia,
fuerza, consejo, amor a Dios, piedad.
Sus frutos: longanimidad, bondad
mansedumbre, fidelidad, paciencia,
benignidad, modestia, continencia,
castidad, gozo, paz y caridad.
Me dices que tu tío salió de la casa del
brazo de una mujer. Eso no significa nada, puede ser una buena amiga con la que
ha coincidido en el ascensor. Me parece que te estás metiendo en lo que no te
importa. Sea lo que sea, se sabrá. La verdad es terca. Cuando estuve ahí por
Semana Santa, no observé un comportamiento anormal en tu tía ni en su marido,
así como tampoco en tus padres. Todo seguía como siempre.
Confío en que salgas muy bien de las
pruebas del semestre.
El día 5 hablé con tu hermano para
felicitarle. Me dijo que le había gustado mucho mi regalo y que la fiesta
resultó muy bien.
Te quiere tu abuelo.
 |