De: Tu nieto
Enviado el: 26 de
enero
Número: 28
Para: Mi abuelo
Asunto: La bandera
de España
Se presentó el
momento oportuno para informar a mi compañero, no porque
se me insinuara, sino porque salió el tema, lo sacó otro
compañero con gran habilidad y al que no se le había
acercado, yo entré en la charla y di mi opinión. Resultó
muy normal, ya que habíamos hablado de muchas cosas,
entre ellas de la bandera española. Discutimos sobre el
origen de la bandera roja y gualda y de la tricolor (la
republicana, roja, gualda y morada).
Como tú conoces
este tema, cuando puedas mándame un mensaje explicando
lo que creas necesario sobre la bandera española, para
enseñarlo a mis compañeros y se aclaren las ideas.
Confío en que
tengas tiempo para responder a mi consulta, pues quiero
que lo vean mientras esté caliente el asunto.
Voy a seguir
vigilando al tío Ernesto. Termino las clases antes de la
hora en la que él sale de su negocio. Ya te contaré lo
que descubra.
Besos, tu nieto

De: Tu abuelo
Enviado el: 27 de
enero
Número: 29
Para: Mi nieto
Asunto: Re: La
bandera de España
Comienzo por
hablarte de la bandera española bicolor, formada por
tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja. La
amarilla es de doble anchura que cada una de las rojas y
situada en el centro. Fue el rey Carlos III, en 1785, un
28 de mayo, el que aprobó el modelo para los buques de
guerra, que sentaría las bases de la actual bandera.
En 1843, por
Decreto de 13 de octubre, la reina Isabel II estableció
que todas las banderas fuesen iguales en forma,
dimensiones y colores a la Bandera de Guerra Española,
la establecida por el rey Carlos III, teniendo en el
centro el escudo de armas.
Desde entonces
hasta hoy, la bandera del Estado español es la bicolor.
Es más complicado
definir la bandera tricolor, roja, amarilla y morada. Es
la bandera de la República (no como la de la república
de los países actuales…, que conservan la bandera
correspondiente). Sobre el color morado no hay unidad de
opiniones respecto a su historia. Se dice que el color
morado se adoptó por error, creyendo que la bandera de
Castilla había sido morada, cuando realmente era
carmesí, que se confundió con el morado al mostrar este
color los paños existentes que estaban descoloridos por
el sol y viejos. Con este color se quería manifestar el
cambio del sistema de gobierno, admitiendo a Castilla
como parte del nuevo estado.
La Primera
República Española se proclamó por las Cortes en 1873,
el 11 de febrero, después de que el rey Amadeo I
renunciara al trono el día 10 de febrero de ese año.
Duró hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el
pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo
a la Restauración borbónica en España. Durante este
tiempo la bandera fue la bicolor.
La Segunda
República Española se proclamó en 1931, el 14 de abril,
tras el reinado de Alfonso XIII. Duró hasta la 1 de
abril de 1939, cuando finalizó la guerra civil española.
Su bandera fue la tricolor. La primera ciudad en la que
se izó la bandera tricolor fue Eibar, el 14 de abril y a
la tarde de ese mismo día le siguieron las principales
capitales españolas, incluyendo Valencia, Barcelona y
Madrid. Esta bandera tenía que haber sido roja y
amarilla, si se deseaba representar el color del pendón
de Castilla, que era rojo carmesí.
Alfonso Ussía
publicó en un periódico: “Añadir el morado de Castilla a
la bandera de la República fue uno de sus iniciales y
más hirientes errores. En Italia, cuando fue proclamada
la República, se limitaron a eliminar el escudo de los
Saboya, pero la bandera, que era patrimonio de todos los
italianos, se mantuvo igual, y así hasta nuestros
tiempos”.
Ahora, los
republicanos están manifestándose con la bandera
tricolor para que se establezca la tercera república.
Estoy de acuerdo con Alfonso Ussía, pues trae a la
memoria muy malos tiempos. Quizá, si mantuvieran la
bandera española bicolor, tendrían más seguidores. Con
la bandera bicolor continuaría el curso de nuestra
historia más brillante. Me gusta la forma de gobierno de
los estados modernos, como EE.UU. Alemania, Francia,
etc.
Supongo que estos
datos serán suficientes para aclarar las ideas.
Un fuerte abrazo,
con todo el cariño de tu abuelo. |