De: Tu nieto
Enviado el: 12 de febrero
Número: 30
Para: Mi abuelo
Asunto: El mal en el mundo
Enseñé a mis compañeros tu mensaje sobre
la bandera de España. Todos opinaron
que, si llegara la república, la bandera
tendría que ser la bicolor.
Con motivo de una campaña de Cáritas
tuvimos una acalorada discusión sobre
los sufrimientos que padecen las
personas, por causa de las guerras, del
terrorismo, del hambre, de las
enfermedades, etc. Los más furiosos
decían que dónde estaba Dios, que cómo
lo permitía, y otras barbaridades. No
conseguimos llegar a un acuerdo. Mi
opinión fue que el ser humano tiene
libertad y que por esa libertad actúa
bien o mal; por sus malas obras surgen
las guerras, el hambre, la enfermedad,
etc. No supe qué decirles cuando me
preguntaron sobre las catástrofes
naturales.
En
lo que todos coincidieron fue en que
Cáritas está haciendo una gran labor,
pero no dieron el mérito a ser una
organización católica, la consideraron
como cualquier ONG. Les dije que la
misión de Cáritas no era solamente dar
cosas materiales, sino también ofrecer
valores espirituales, lo que la
distingue de una ONG.
Los estudios van bastante bien. Sé que
te interesa saberlo.
Tío Ernesto se ha vuelto a reunir en el
museo con los mismos hombres de los que
te hablé. Esta vez no le dieron un
paquete. Él les dio unos sobres grandes,
como si contuvieran documentos. ¿Qué
enredos se trae?
El
próximo fin de semana iré a verte y lo
pasaré contigo.
Besos, tu nieto.
De: Tu abuelo
Enviado el: 13 de febrero
Número: 31
Para: Mi nieto
Asunto: Re: El mal en el mundo
Tienes razón en lo referente a Cáritas.
No es una ONG (organización no
gubernamental). Es una entidad de acción
caritativa y social de la Iglesia
católica. Desarrolla una importante
labor de apoyo y promoción social a
diversos grupos sociales en situación de
precariedad y/o exclusión social. “La
dignidad inviolable de la persona y la
total oposición a todas las formas de
pobreza, opresión, injusticia y
desigualdad social son los principios
dirigentes de la labor de Cáritas”. Para
informarte entra en su página en
Internet.
La
existencia del mal ha sido estudiada y
analizada por todos los pensadores y en
todos los tiempos. Homero escribe, en La
Odisea, una queja de Zeus, que expresa
así: “¡Ay, cómo culpan los mortales a
los dioses!, pues de nosotros, dicen,
proceden los males”.
Santo Tomás de Aquino niega cualquier
realidad metafísica al mal, en cuanto lo
ve como ausencia de bien o como
privación
Está bien lo que le has dicho a tus
amigos sobre el mal. El problema en tu
respuesta lo tuviste en relación con las
catástrofes naturales. Estas catástrofes
son también consecuencia de los actos
humanos.
Dios no premia ni castiga, creó las
leyes que rigen el Universo. Como dijo
Albert Einstein, “Dios no juega a los
dados” (me gusta esta frase). También
dijo,
"el
mundo no está amenazado por las malas
personas, sino por aquellos que permiten
la maldad”.
Observa las leyes de la naturaleza.
Según la tercera ley de
Newton, o
ley de acción y reacción, “con
toda acción ocurre siempre una
reacción”. Si se talan árboles, se
produce sequía. En el mundo espiritual,
según mi opinión, hay también leyes, si
el hombre actúa mal, se produce el mal.
No me refiero al Karma. Según el
pensamiento de Orígenes, “este mundo
visible contiene una lección acerca del
mundo invisible”. Esta es mi idea sobre
el mal: Dios creó unas leyes cuyo
incumplimiento produce efectos. Todo lo
que hagamos repercute en la vida de los
otros y en lo que les rodea. Marco
Aurelio dijo: “Todas las cosas se hallan
entrelazadas entre sí y su común vínculo
es sagrado y casi ninguna es extraña a
la otra, porque todas están coordinadas
y contribuyen al orden del mismo mundo”.
El Papa Francisco, en uno de sus
discursos, recordó el refrán que dice:
“Dios perdona siempre, nosotros
perdonamos algunas veces, la naturaleza
-la creación-, cuando viene maltratada,
no perdona nunca” y, aplicando este
refrán a los sucesos catastróficos
recientes, añadió: “por otra parte,
hemos visto con nuestros ojos los
efectos devastadores de algunas
recientes catástrofes naturales”.
El
Catecismo de la Iglesia Católica trata
sobre el mal en los puntos 309 al 314
(a. i.). El número 310 dice: “Dios quiso
libremente crear un mundo en estado de
vía hacia su perfección última. Este
devenir trae consigo en el designio de
Dios, junto con la aparición de ciertos
seres, la desaparición de otros; junto
con lo más perfecto lo menos perfecto;
junto con las construcciones de la
naturaleza también las destrucciones.
Por tanto, con el bien físico existe
también el mal físico, mientras la
creación no haya alcanzado su
perfección”.
Otro aspecto que yo tengo en cuenta es
“la comunión de los santos”. Según el
Catecismo de la Iglesia Católica, número
961:
“Este término designa también la
comunión entre las personas santas (sancti)
en Cristo que ha muerto por todos, de
modo que lo que cada uno hace o sufre en
y por Cristo da fruto para todos”.
Martín Luther King dijo: “El mundo está
a oscuras no tanto por el mal que hacen
los malos, como por el bien que dejan de
hacer los buenos”.
Dios desea el bien y, con sabiduría,
obtiene bien del mal. Dios permitió el
extraordinario mal de la crucifixión de
su Hijo para lograr la salvación de las
almas. ¡Cuántas veces un mal produce un
bien! Un refrán lo concreta así: “no hay
mal que por bien no venga”.
Santa Catalina de Siena dice a los que
se escandalizan y se rebelan por lo que
les sucede: “Todo procede del amor, todo
está ordenado a la salvación del hombre,
Dios no hace nada que no sea con este
fin".
Creo que casi queda respondida tu
pregunta
Aquí tenemos una tiempo muy bueno, los
almendros están en flor, es agradable
verlos tan bellos. Hay una leyenda sobre
el amor que el califa
Ibn-Almundim
sentía por Gilda, oriunda de
un pueblo nórdico. Gilda estaba triste a
pesar de su amor por el califa. Un
paisano de Gilda dijo al califa que la
melancolía de su esposa se debía a la
añoranza de la nieve de su país. Y dice
la leyenda que
Ibn-Almundim
mandó plantar miles de almendros bajo
las ventanas del palacio, para que,
cuando floreciesen, sus pétalos blancos
semejaran la nieve. La princesa volvió a
sonreír. Así, todos los años, el
Algarve, cuando florece el almendro, se
llena de flores de azahar.
Otra vez más te digo que no vigiles a tu
tío. No te lo dije en mi anterior
mensaje porque ibas a enseñarlo a tus
amigos. No está bien lo que haces. No
eres detective profesional y puedes
cometer algún error que origine un
problema para la familia o para ti.
¡Déjalo ya! Quizá su comportamiento es
normal y tú lo interpretas mal.
Mañana, día 14, es el cumpleaños de tu
hermana, 10 añitos. Ya le he enviado un
regalo. Confío llegue a tiempo.
Espero tu próxima visita.
Te
felicito por la buena marcha de tus
estudios.
Fuertes abrazos y muchos besos, tu
abuelo. |