De: Tu nieto

Enviado el: 15 de septiembre

Número: 2

Para: Mi abuelo

Asunto: Mis estudios

 

 

¡Hola, abuelo! Como te prometí, te mando mi primer email.

 

Echo de menos tu compañía y tus consejos, como cuando estabas aquí. Siempre me he sentido a gusto contigo, eres la única persona con la que compartí mis sueños, pensamientos y vivencias. Deseo seguir haciéndolo aunque estés lejos. Me gustan los refranes y, te pido consejo siguiendo los dos siguientes: “Jóvenes y viejos, todos necesitamos consejos” y “refranes de los abuelos, breve evangelio”

 

De vez en cuando te llamaré por teléfono, pero prefiero que me contestes por email a algunas cosas para poder guardar tus mensajes en mi ordenador (voy a abrir una carpeta, la titularé “del abuelo”).

 

Estoy aburrido. Estoy dando vueltas a la idea de dejar la carrera. Hay una asignatura que se me atraganta, la suspendí el pasado curso. Pienso en no presentarme al próximo examen. Claro que me gusta la carrera, es la que me va, pero, si tengo que pasar por esa asignatura, me quedaría hasta el fin de los tiempos repitiendo. No sé qué hacer.

 

Hay compañeros que llevan muchos años repitiendo asignaturas, y siguen y siguen…, pero yo no soy así, no aguantaría.

 

Continuaré dándole vueltas, es como un dolor de cabeza, a ver qué decido.

 

No fui a la berrea porque, como sabes, no disfruto con la caza, solamente me gusta contemplar los venados y los jabalíes en el campo, haciendo su vida normal. Me encanta verlos, especialmente por la noche. Los jabalíes me intimidan, son peligrosos, sus colmillos son como cuchillos. Me llena de paz estar en contacto con la naturaleza.

 

Al potro que me regalaste le voy a llamar Lucero. Cuídalo. Cuando sea grande cabalgaré con él por el campo. Tengo mucha ilusión.

 

Besos, Tu nieto 

  

De: Tu abuelo

Enviado el: 17 de septiembre

Número: 3

Para: Mi nieto

Asunto: Re: Mis estudios

 

 

Veo que tienes un pequeño problema con una asignatura, dices que se te atragantó. Yo te digo que tengas paciencia, a mí me ocurrió lo mismo. Estudié más intensamente la asignatura y conseguí conocerla tan bien que llegó a ser la más amada. Se ama cuando se conoce, cuando esa asignatura no tiene secretos para ti y sabes las respuestas a todos los interrogantes, porque has llegado hasta sus fundamentos.

 

Debes esforzarte y mantener una serie de pautas de comportamientos que te lleven a la consecución de tus objetivos. No es suficiente el talento, se necesita la fortaleza necesaria para desarrollarlo con el estudio y el trabajo. Nunca tomes una derrota como un fracaso, es una etapa de la lucha que lleva al éxito si se tiene valor para afrontar la dificultad y superarla. Cada fracaso es una experiencia para el futuro. Según Marat: “Un esfuerzo más y lo que iba a ser un fracaso se convierte en un éxito glorioso. No existe el fracaso… salvo cuando dejamos de esforzarnos”. En la Biblia encontramos palabras como estas: “Lo que yo te mando es que tengas valor y seas valiente. No tengas miedo ni te acobardes, que contigo está el Señor, tu Dios, en cualquier cosa que emprendas” (Jos. 1, 9).

 

 Es importante autocontrolarse, dominar los propios impulsos y reacciones, distinguir entre lo importante y lo que no lo es, alcanzar un equilibrio personal, regular la forma de proceder y eliminar el estrés. Dice la Biblia: “pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza” (2. Tim. 1, 7)

  

Has elegido esa carrera porque es la que te gustaría ejercer. No permitas que una piedrecita te impida seguir el camino. Mantén el rumbo. Si te caes, “levántate y anda”. Que nada te impida realizar tus sueños. Actúa con sabiduría y madurez. Jamás desconfíes de tu capacidad para lograr tus fines. Dijo Shakespeare: “La desconfianza en nosotros mismos es un enemigo traidor que nos priva de hacer muchas cosas buenas, sin más razón que la de no resolvernos e intentarlas”.

 

Si no consigues vencer la dificultad que tiene para ti esa asignatura, busca un profesor particular o una academia. Si no se puede pagar o no se encuentra un profesor particular que te ayude, acércate al profesor de la asignatura, con humildad y respeto, y expón tu problema. Te escuchará y te aconsejará. Pero que sea la última solución. Lo mejor es el profesor particular.

 

Nunca pienses "no puedo", demuéstrate a ti mismo de lo que eres capaz. Inténtalo y lograrás el éxito. El triunfo lo conseguirás por tu constancia, por tu firmeza y perseverancia en tus propósitos. Confía en tus cualidades. Dice Ossorio, en El Alma de la Toga: “El hombre, cualquiera que sea su oficio, ha de fiar principalmente en sí. La fuerza que en sí mismo no halle no lo encontrará en parte alguna”. No olvides el refrán: “con tiempo, trabajo y paciencia se adquiere la ciencia”.

 

Deseo que pronto destruyas esa piedrecita. Sabes que la gota de agua que cae con insistencia sobre una roca, la perfora. No te detengas, el tiempo es oro.

 

Algunas veces, la sensación de cansancio o de impotencia se debe a una escasa o mala alimentación. Debes alimentarte bien, tomar muchas frutas, verduras e hidratos de carbono, sin olvidar las proteínas y otros alimentos. El pescado contiene fósforo, que es bueno para el cerebro. No tengas una alimentación monótona, pues necesitas de todo, pero no abuses, no es bueno comer mucha cantidad. Que tu madre compre lo del tiempo, aunque actualmente hay frutas y verduras frescas todo el año porque se importan de otros países. Es necesario ver la procedencia del género, en ciertos lugares se utilizan productos químicos que son perjudiciales para la salud.

 

Cuido de tu potro Lucero.

 

Abrazos de tu abuelo.


Entradas a:

Índice de "Tienes un email ¡Abre la ventana!

 

Currículum de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Opiniones sobre su obra poética

Estilo literario

 Libros de Emma-Margarita R. A.-Valdés

Contenido(Entrada a todas las secciones)

 

Anterior                  Siguiente

Si quiere enviar un mensaje recomendando

Universo Literario, pulse AQUÍ

Añada Universo Literario a sus Favoritos

 

Todos los derechos reservados © - Emma-Margarita R. A.-Valdés

Música: Bach