La obra
está basada en un hecho real. La acción se desarrolla en los años
siguientes a la Segunda Guerra Mundial. Refleja el ambiente social
y cultural de la época a través de una familia de la clase media
alta: costumbres, forma de expresión, valores morales, etc.
Párrafos de
juicios hechos sobre esta obra por destacados y prestigiosos críticos
literarios:
RADIO
NACIONAL DE ESPAÑA.- "... El autor logra una original obra
llena de ternura y encanto. Un libro de gusto refinado, de elevado
nivel intelectual, con pensamientos profundos y que, si leerlos
produce placer, releerlos es aún más agradable..."
LA VOZ DE
GALICIA.- "...Muchas veces las mejores emociones literarias
nos las deparan personas que viven al margen de la publicidad del
mundo de las letras. Poetas novelistas o dramaturgos de auténtica
valía y personalidad, que leen, meditan y van acumulando
impresiones sobre los hombres y las cosas, y que, de vez en
cuando, impulsados por esa superabundancia de sensaciones escriben
obras de enjundia y belleza. Hacemos esta reflexión después de
la lectura de una obra teatral de D. Fermín Rodríguez Losada,
que con el título "NO ES ÚNICO EL AMOR" acaba de ser
editada..."
RADIO LA CORUÑA.-
"...D. Fermín Rodríguez Losada, distinguido Catedrático
del Instituto Femenino, nos ha sorprendido con una deliciosa obra
teatral, en la que encontramos las condiciones y cualidades clásicas
del autor teatral nato. Los personajes se nos ofrecen en una
sinceridad tal que la verdad de sus sentimientos y de sus
reacciones queda por encima de las palabras. Se mueven con
absoluta naturalidad y nos traen una autenticidad humana que
quisieran para sus obras muchos autores consagrados..."
HOJA DEL
LUNES.- "...Ha escrito con evidente regusto, por el buen
estilo literario, poniendo en boca de sus personajes nobles ideas,
altos pensamientos, expresados con corrección y belleza... La
tesis y la solución no pueden ser ni más hermosas ni más
cristianas... NO ES ÚNICO EL AMOR acaba de ser editada..."
IDEAL
GALLEGO.- "Fermín Rodríguez Losada, culto Catedrático por
partida triple -matemáticas, física y química, y francés-
gusta de pasar del número a la literatura. Y de estos cambios de
actividad nos ofrece ahora la gallarda muestra de una original
comedia. Fiel a su tiempo, Rodríguez Losada ha arrancado el tema
a la actualidad palpitante del mundo de hoy: el dolor, el odio y
la brutalidad que dejan impronta en millares de corazones
jóvenes... ...Su acierto al organizar las escenas y al mover los
personajes acusa sabiduría... En resumen: Una deliciosa obra
literaria, llena de ternura, con gran riqueza de imágenes y
encantadoras metáforas".
RADIO E.A.J.
41.- "El difícil secreto de la creación teatral parece
haber sido hallado por este excelente hombre de ciencias que, como
tantos otros que enriquecieron las bellas artes, siente también
el impulso de la vocación literaria. Una vocación a la que
acompaña la mejor aptitud".
En otras
muchas revistas, emisoras de radio y periódicos, aparece
comentada la calidad, belleza, etc. de esta obra. Sólo se da a
conocer un extracto de las extensas referencias críticas que ha
merecido. |