MATERNIDAD..., ES
POESÍA
Emma-Margarita R.
A.-Valdés
INTRODUCCIÓN
En esta obra he intentado recorrer y transcribir la vivencia íntima de una mujer-madre, el proceso afectivo que origina el encuentro con el amor, con la concepción y nacimiento del hijo, y con el devenir de su vida: una transformación anímica que se produce al compartir el despertar del hijo a las sucesivas etapas de su crecimiento, desde la inocencia y el candor de los primeros años, pasando por la reflexión de la adolescencia, continuando con el alejamiento por una realidad que supera la razón, y terminando con la madurez espiritual resultante de su evolución psíquica.
Deseo acceder al lector, por eso persigo la comunicación, el placer estético y la emoción, mediante una poesía que denomino "multidimensional", popular e intelectual, fruto de investigación, que ofrece diversos niveles de interpretación por el análisis de las palabras, de las letras y sus sonidos, de los tonos, del cromatismo, de la composición conjunta, de las imágenes, de la técnica y de los símbolos entretejidos en todo el texto para aportar una unidad básica a las ideas. El sistema de signos debe proyectar una primera interpretación de modo inmediato, real o intuitiva, aunque contenga otras lecturas emocionales no coincidentes, dando lugar a varias respuestas en función de los códigos utilizados, pero existiendo siempre facilidad para la comprensión. La manifestación externa formal del poema debe adaptarse a su contenido, las ideas exigen su cuerpo poético, que brota íntimamente unido a ellas. El metro del verso produce una expectación anímica sugerida por la figura del poema. Es la expresión material del pensamiento, con un fondo que estimula los ritmos vitales del hombre a través de: una inflexión melódica interna, de la que fluye la fuerza; una melodía externa producida por la métrica y, en su caso, por la rima, y una cadencia en los acentos, cortes y pausas. El sistema de símbolos tiene como fin entrelazar y dar profundidad al contenido; en esta obra son, entre otros, el árbol, el agua, la luz y el paso del tiempo, que esclarecen la idea de la maternidad material y espiritual. El fin que persigo es ofrecer una poesía que se integre en el ser humano: en su memoria, por el metro y la rima; en su inteligencia, por las informaciones transmitidas, y en su corazón, por el ritmo, la fuerza que estimula y estremece.
Pongo como ejemplo tres poemas, de los que muestro, sin analizar el aspecto técnico, algunas de sus interpretaciones:
HIJO, MIEL Y CERA:
El cuerpo poético elegido, la manifestación externa formal, es un soneto, generalmente aplicado a expresar conceptos profundos, trascendentes, en este caso la maternidad. En una rápida lectura se puede acceder con facilidad, por su sencillez, al significado superficial: Los sentimientos de la mujer ante la concepción del hijo. En un análisis más detenido se obtienen, entre otras, las siguientes interpretaciones:
- Relaciona la maternidad con el Sacrificio de la Misa. La mujer es el templo y el altar. La Misa comienza con los ritos iniciales y la antífona de entrada, se anuncia el misterio que se va a celebrar y su carácter sobrenatural: "es mi carne cuna de tu suerte, en mi entraña se engendran tus albores"..."un alma de Dios". El acto penitencial, la plegaria ofrecida por la caridad, son los "sacrificios y dolores" y se espera "el indulto de amor". El Evangelio es de San Juan (8,18), "el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida", y en el poema: "eres la luz del sol de mi camino". Las ofrendas son el cuerpo y la sangre del hijo: "ofrenda libre, pan y vino". La bendición y consagración del pan y el vino son símbolos de la resurrección: "miel y cera de eternos colmenares". Concluye la Misa con la acción de gracias, y en el misal romano se lee: "que este don temporal sea para nosotros una protección eterna", y en la poesía: "el indulto de amor, el don divino". El incienso está representado por el "aroma de azahares", aroma de pureza. Podría significar, además, la maternidad de la Iglesia, siguiendo las reflexiones de San Juan Crisóstomo.
- Otra interpretación hace ostensible el carácter divino de la maternidad. La madre concibe un alma, "alma de Dios" y la envuelve con un "cuerpo fuerte". El hijo es un "don divino", por lo que "no importan sacrificios y dolores": es la "luz del sol", la luz verdadera; embriaga con su "aroma de azahares", es la flor del azahar, símbolo de pureza.
- Podría considerarse un manifiesto en contra de la legalización del aborto en los casos de "ansiedad y angustia" de la madre: "Sufro ansiedad, angustia, por quererte".
- Refleja el cambio que produce la maternidad en la mujer: alteraste de golpe mi destino". El contacto del hijo despierta en la madre el instinto natural: "me embriago con tu aroma de azahares". La maternidad supone una entrega, una renuncia a los goces del cuerpo y del alma cuando se interpongan en la consecución de la vida de la criatura: "abeja libadora de mis flores". La mujer descubre un nuevo sentimiento: "eres la luz del sol de mi camino".
- Al hacerse referencia a la miel y la cera, elementos poéticos de la naturaleza, se incorporan nuevos significados. Por un lado la maternidad de la tierra, considerando la tierra como
Gaia, Gea, etc. En este caso muestra la vida y la muerte, el amor y el desamor, surgiendo del cosmos: "miel de tus amores", "cera de mi muerte". El hijo es la luz del sol, la fuerza de la vida. Por otro lado, en el simbolismo cristiano, la abeja representa a la Virgen María en la Encarnación y la Concepción; se decía que las abejas se reproducían virginalmente, por partenogénesis
(parthenos=Virgen). La miel es el alimento natural ofrecido por Dios al hombre en la Tierra Prometida, "tierra por la que corren ríos de leche y miel"
(Dt 8,7-10; 27,3). La colmena es la Virgen María, Reina de la Iglesia, que reúne a sus miembros para formar el Cuerpo de Cristo. La luz es la iluminación divina sobre la oscuridad (Gen 1,1-2); Cristo es "la luz del mundo" (1 Cor 4,5); la Virgen María, "portadora de la luz"; "la gloria de Dios es su luz y su lámpara es el Cordero (Apocalipsis 21,23); etc.
- Siguiendo con el simbolismo cristiano esta poesía tiene cuatro estrofas, el número cuatro está en el cuerpo, la tierra, los cuatro elementos, los cuatro evangelistas, los cuatro ríos del Paraíso...
¡VÍSTEME, SEÑOR, PARA LAS BODAS!:
Esta composición de cinco estrofas contiene los siete Sacramentos de la doctrina cristiana y toma conceptos de las Sagradas Escrituras
(Mt 22,1-14; Jn 3,5; 1 Cor 10,1-6; 11,23-26; Lev 20,26; Rom 12,1; Ap 22,1; etc.):
- La primera estrofa representa el Sacramento del Bautismo purificador del pecado original, hace que el alma sea partícipe de la gracia divina, de los dones sobrenaturales, y heredera del cielo: "Venciste su tormenta...aguas luminosas...heredero de tu reino..."
- La segunda estrofa refleja el Sacramento de la Penitencia, el pecado, el reconocimiento de la culpa, el arrepentimiento, la confesión de la falta y el propósito del bien: "Las ráfagas de umbría... rompió el plan sagrado... brilla tu alcorce..."
- La tercera estrofa recoge la liturgia eucarística. Plegaria eucarística: "¡Vístele de inocencia...". Prefacio, pórtico de entrada: "Se acercará a tu pórtico".
Epíclesis, invocación: "invocará tu nombre". Relato de la institución de la eucaristía: "recordará tu tiempo". Proclamación de Jesús como Salvador: "volará con tus alas de paloma".
Anámnesis: "se enlazará en tus brazos". Ofrecimiento e intercesiones: "crecerá espiga fértil de tu siembra". Doxología, glorificación: "proclamará la gloria de tu eterno banquete". Comunión: "a la tercera copa brindará" (en el ritual judío la copa de la bendición era la tercera de la cena). Esta estrofa comprende también el Sacramento del Orden, la consagración a Dios: "crecerá espiga fértil de tu siembra... volará con tus alas de paloma".
- La cuarta estrofa corresponde al Sacramento de la Confirmación: "maduran las semillas... confirman tus dones celestiales...".
- La quinta estrofa incluye el Sacramento de la Unción, que lleva a la resurrección: "revistes... su tallo descarnado... cantará amaneceres..."
Las citas de la Biblia que se incluyen deben ser tenidas en cuenta para completar la interpretación del poema, pues aportan otros significados. Esta poesía, en su conjunto, representa el Sacramento del Matrimonio, tomando como base la parábola de los invitados a la boda. Aquí la invitada a la boda es el alma del contrayente: "Vístele, Señor, para las bodas". Además, siguiendo los Sacramentos, es una alegoría del ritual de la vida: nacimiento - madurez - reconciliación - alimento - matrimonio - encuentro y entrega - resurrección.
ALIANZA DEL SILENCIO:
Alianza del silencio: Alianza como unión, comprendiendo los cuatro sentidos dados a esta palabra en las Sagradas Escrituras. Alianza del silencio es la unión de todos los sonidos con la voz de Dios, la unanimidad, silencio eterno.
- Campo unido al Uno: Campo unificado de la física cuántica. Teorías del campo unificado.
- Emanado de mística conciencia: La conciencia y el cuerpo son uno mismo. La conciencia universal creó el universo. Crea dentro de sí una forma autosuficiente.
- Labio creativo de la tierra:Gn 11,1, de un solo labio. Un solo idioma.
- Tú eres, en ti, el mundo: Mahabharata, de Vyasa. Krishna dice: "Te veo y veo al mundo entero". Percibir al ser reflejado en todo.- Piedra fundamental: luz sólida descendida... para... la formación de la materia.- Conciencia y cuerpo son uno. El campo unificado tiene características de la conciencia o inteligencia.
- Limpiar la herrumbre que te arruina, el óxido mortal: Química. Envejecimiento es oxidación.
- Costra exterior: La piel es "costra exterior de la luz original"
- Velo de la vida: "Vilon", velo, cortina atmosférica. El primero de los siete firmamentos.
- Azogue de negra oscuridad: Espejo negro, que no alumbra ni refleja. Descenso de las dimensiones y desconexión de la conciencia, que ya no transmite la luz original, al Creador.
- Contempla el alba original: "Despertar del alba".- Redención y origen.- Luz del alma.- Gn 3,8, "Al soplo del día".- Ex 34,29, "Al bajar Moisés del monte
Sinaí... su rostro resplandecía".
- Elévate en las alas de tu aliento: Gn 3,8,"En el paraíso... se levantaba el aire...".- Viento es aliento, ánima, espíritu.- Gn 2,7,"Ánima de vidas" o "el alma de las vidas".- "Ánima o respiración", primer nivel; "alma, soplo", segundo nivel; "ser, expiración, aspiración, respiración inferior y exterior", tercer nivel. Estos son los tres niveles que, según la
Torah, forman el ser, y el aliento comprende los tres niveles del ser.
- Deseo de alcanzar la verdad: Krishna dice: "Los hombres nacen con una ilusión ¿Cómo puede uno alcanzar la verdad?"
- Total reintegración: Reconstruir la integridad, lo perdido.
- Tu mente es caprichosa, evasiva, febril, turbulenta, tenaz: Son palabras textuales del
Mahabharata.
- Torbellino de tu mente: Ruido interior.- Actividad mental.
- Umbral de los sentidos: El sentido está establecido en la mente, y la mente es el medio de proyección de Dios.
- Disfruta el equilibrio: Silencio interno.- Experiencia de paz. Estado de conciencia pura.- El campo unificado, de la física cuántica, presenta aspectos de la conciencia o inteligencia, creada desde el interior de uno mismo de forma autosuficiente. El estado de mínima excitación de la conciencia forma un campo que conecta entre sí todos los puntos del espacio. Única frecuencia de oscilación.
- Inteligencia subyacente: Krishna habla de esta inteligencia.
- Lucha interna... guerrero: Dice Krishna "cada hombre ha de luchar solo... verdadero campo de batalla".- Gn 32,25, luchar equivale a "sacudirse el polvo".
- Desvanece las sombras: El silencio es luz sin sombra ni reflejo. En la dimensión original no hay diferencia entre el sonido y la luz.- Desvanece el ruido.- Gn 28,19; 13,3; 12,8... Morada de Dios.
- Grito: Ruido es el reino de la multiplicidad de las ondas sonoras. Silencio es "anterior al Uno", "el descanso, la calma de
YHVH".
- Sonido escondido: Sonido absoluto, YHVH.- Gn 3,8, "la voz del Señor".- Pitágoras: Matemática sonora para alcanzar el intelecto puro.- Libro Primero de los Reyes: Elías oye música para unirse a Dios (brisa suave).
- Estática envoltura: Adán.- Gn 2,7, Adamá: tierra elemental.- Polvo de la
Adamá.- Costra.
- Mensajero: Ángel. Espíritu.
- Que anida en tu interior: Gn 1,1; 2,6...- Pensamientos, fluctuaciones de la conciencia.
- Genera moléculas de sol: Las fluctuaciones de la conciencia generan moléculas que llevan los mensajes dentro del organismo:
Neuropéctidos.
- Barro que pisa el pie descalzo: ELOHYM: Gn 1,1, expresión material de Dios, que da información genética.- La molécula de ADN está formada por átomos, y éstos por partículas, que son modos de vibración de campos cuánticos. El cuerpo mecánico cuántico es lo que somos (física cuántica).
- Organizar el orden cósmico: La vibración de la conciencia organiza el cosmos.- El hombre es cosmos.- El hombre forma parte del "campo de la supercuerda" (física), que une los diferentes puntos en el silencio, y sus vibraciones producen la manifestación física.
- Estado de vacío: Vibración cero: Partículas virtuales que sólo contienen dinamismo infinito. Universo virtual anterior a nuestro universo, en el que se contiene la estructura y desarrollo del mismo. Desde ese nivel el hombre puede ordenar y regir el universo.- El hombre es organizador del orden cósmico.
- Dinamismo infinito: Vibraciones continuas.- Las partículas se propagan, se destruyen y otra vez son creadas.
- Fin sonoro: El sonido fue el principio y será el final.- El Corán dice que todo se acabará en un solo grito.- Las murallas de Jericó se derrumbaron por el ruido de las trompetas y los gritos del ejercito de Josué.
- Tu silencio se hará nueva palabra: Silencio anterior al Uno, el sonido absoluto en la unión con la Fuente original.- Silencio eterno que contiene todos los sonidos.- Las diez ondas de la luz sonora creadoras del cosmos se reunificarán para la nueva creación.
- Canto universal: Canto de redención, silencio unificado, canto de lo existente en una sola melodía que produce el silencio.
- Letras de la paz: Letras del Nombre. La Fuente Original de Todo y Retornador de Todo, el
SinNombre, se nombrará por el propio SinNombre el día de la Redención.
- Vibran alborada: Ondas creativas.- Vibración que genera nueva vida.
Todos los derechos reservados © - 2001 Emma-Margarita R.
A.-Valdés

Página
siguiente
Portada de "Maternidad..., es poesía"
Postales con las poesías de este libro
Índice
"Maternidad..., es poesía"
Libros de Emma-Margarita R. A.-Valdés
Portada general

Si quiere enviar un
mensaje recomendando estas páginas, pulse AQUÍ
Añada
este sitio a sus Favoritos
|