En el zoco del mundo se comercia
con cimitarras, nardos, abalorios,
jamugas, arambeles, cirios, alcallería,
damasquinados borceguíes,
serpientes recargadas de veneno
y manzanas doradas
del mágico jardín de las hespérides.



Mecen las bayaderas los sinuosos perfiles
con el ritmo caliente de la carne.
Exhalan fuerte aroma los cipreses,
las dalias y los crisantemos.
Sonoras alfaguaras
estremecen la sed de los nenúfares
con el agua que morirá en el mar.



Vuelan los ruiseñores
y se encarna tu espíritu en mi cuerpo.
En la alfaida del júbilo
hago oblación de mi acemite
para que lo tritures en tu aceña
y sea el pan del hambre
en vacías patenas de otros seres.



Dedos exorcizados
sacaron de la aljaba las diez flechas
que cruzaron mis ciegas celosías.
Tu fuerza salvadora,
entregada en espina, cruz y látigo,
cincela mis mezquitas
para ser catedrales de tu paz.


Emma Margarita R.A.-Valdés           

Del libro: "Algarabía"
Editorial: Obra Social y Cultural de Cajasur.
Prohibida su reproducción sin expreso consentimiento.





    Palabras de origen árabe y hebreo
    utilizadas en el texto.


    Abalorio: Cuentecilla de vidrio agujereada. (El cristalino).
    Acemite: Flor de la harina. (La harina muy blanca).
    Aceña: Molino harinero de agua situado dentro del cauce
    de un río o en la orilla de una ría, y que muele con el flujo
    y el reflujo del mar.
    Alcallería: Conjunto de vasijas de barro.
    Alfaguara: Manantial copioso que surge con violencia.
    Alfaida: La crecida del río por el flujo de la pleamar.
    Aljaba: Caja portátil para flechas, ancha y abierta por
    arriba, estrecha por abajo y pendiente de una cuerda o
    correa con que se colgaba del hombro izquierdo a la
    cadera derecha. (El carcaj).
    Arambel: Harambel. (Poyal, tapiz).
    Cimitarra: Especie de sable usado por turcos y persas.
    Nenúfar: Planta acuática y su flor. (Loto azulado).




Música: Yaleh