PAREMIAS

Sentencias. Proverbios. Adagios. Refranes. Apotegmas. Máximas. Dichos. Moralejas. Axiomas. Pensamientos ...

No se debe jamás permitir que  se continúe con problemas para evitar una guerra, porque no se evita, sino que se la retrasa con desventaja tuya... El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente... Con poquísimos castigos ejemplares serás más clemente que aquellos otros que, por excesiva clemencia, permiten que los desórdenes continúen, de lo cual surgen siempre asesinatos y rapiñas... Maquiavelo. "El Príncipe"

Las familias constituyen los gérmenes del Estado; ellas y no los individuos son los componentes inmediatos de todo Estado civilizado. Savigni. "System des heutiges römischen".

Hay, en este mundo, algunos majaderos que son libertinos sin saber por qué, y alardean de descreídos porque creen que esto es de buen tono. Moliére. "Don Juan".

El lenguaje es humo cuando no sirve de vestido al sentimiento generoso o a la idea eterna. Martí. "Pensamientos"

La finalidad de todo Gobierno es hacer superfluo el Gobierno. Fichte. "El destino del sabio".

Toda Asamblea numerosa es siempre una multitud, cualesquiera que sean las individualidades que la formen, y es imposible dirigirse a la multitud con el lenguaje de la razón pura. Hay que hablar a sus pasiones, a sus sentimientos, a sus intereses, aunque sean ficticios. Una colectividad de individuos no tiene la facultad de comprensión. Lord Chesterfield. "Le Gouvernement dans la Démocratic".

Si la monarquía es el martillo que aplasta al pueblo, la democracia es el hacha que lo divide; ambas matan igualmente la libertad. El sufragio universal es una especie de atomismo por el cual, no pudiendo el legislador hacer hablar al pueblo en la unidad de su creencia, invita a los ciudadanos a expresar su opinión por cabezas... Esto es ateísmo político en la significación peor del término, como si de la suma de una cantidad cualquiera de sufragios pudiera resultar jamás un pensamiento general... El medio más seguro de hacer mentir al pueblo es el sufragio universal... el sufragio universal, testimonio de la discordia, sólo puede producir discordia. Proudhon. "Oeuvres complètes".

El poder es un deber y no un derecho. Un servicio y no un favor. Un acto de humildad y no de orgullo. Giménez Caballero. "Genio de España".

Para que el hombre y la mujer cumplan con su deber con relación a la especie, no les basta la unión momentánea, han de fundar una familia, fuera de ésta es imposible formar verdaderamente hombres. Dr. Grasset. "Devoirs et perils biologiques".

Cuando cierta moderna y ridícula chusma lanza a los aires el grito ¡Viva la libertad! ..., ya se sabe por triste experiencia que lo que hacen es usurpar su oficio al verdugo, demoler o incendiar monumentos, imprimir desvergüenzas, predicar sandeces con frases huecas y altisonantes, y llevarse, contra la voluntad de sus dueños, los caballos, doblones o espadas que éstos creyeron hallarse en libertad de tener... Dr. Thebussem. "Primera ración de artículos".

El espíritu de partido se parece al espíritu de secta, pues crea una conciencia especial que supone que todo es lícito para su causa... No le es posible reconocer la buena fe de sus adversarios y en éstos sólo ve fraude, injusticia, artería y perfidia. Laveleye. "Le Gouvernement dans la Democratie".

No des órdenes que no puedas hacer cumplir. Sófocles. "Edipo en Colona".

No sabe gobernar el que a todos quiere contentar. Refrán portugués.

Muchos desean saber sólo por saber; esto es curiosidad torpe. Otros desean saber por hacerse visibles; esto es vanidad ridícula. Otros buscan la ciencia para venderla por dinero, honores, dignidades; esto es comercio bajo. Pero otros desean saber para salvarse a sí mismos; esto es prudencia. Otros para salvar a los demás; esto es caridad. San Bernardo.

No corrige sino empeora quien no deja en el corregido la convicción de su falta, la satisfacción de haber sido bien tratado y la alegría de haber aprendido a obrar mejor... Nos es siempre mucho más fácil tener indulgencia y piedad del que peca contra la moralidad pública que del que peca contra nuestros intereses particulares. Mackenzie Wallace. "La Russie".

Si la religión no fuese connatural al hombre, no persistiría a través de las edades; el tiempo olvida las invenciones del hombre y confirma los grandes principios naturales. Cicerón. "Or. pro Flacco".

Es propio de los varones prudentes precaverse de las adversidades antes de que vengan y de los fuertes tolerarlas cuando han venido. Pítaco de Mitelene. "Los X Libros".

La plebe no tiene más que dos sentimientos públicos, el entusiasmo y la envidia: se eleva el genio, y aplaude; cae la virtud y aplaude también. Lo regular no suele ser tan popular como lo extravagante. Campoamor. "El Personalismo".

Lo que para los muchachos los maestros son los poetas para los jóvenes. Aristófanes. "Ranas".

Las actividades para el mal hallan como un poderoso esfuerzo en las apatías para el bien. Concepción Arenal. "La cuestión social".

Las moscas acechan en tropel una llaga en un cuerpo hermoso. Fritze. "Indische Sprüch".

Ese Estado de las democracias pagador de electores... no es sino barbarie y hay que buscarle sucesor desde ahora. Maeztu. "La hispanidad en crisis".

La ciencia pura es cosa maravillosa; pero a las preguntas ¿de dónde vienes? ¿a dónde vas? ¿por qué estás en el mundo?, la ciencia de hoy no responde mejor que la de mil o dos mil años atrás. Harnack. "L´essence du Christianisme". 

A excepción de las relaciones internacionales que no podrían mantenerse sin el recíproco respeto de los compromisos, no existió nunca en las relaciones internacionales la menor cantidad de moral. Le Bon. "Primera consecuencia de la Gran Guerra".

El hombre, cualquiera que sea su oficio, he de fiar principalmente en sí. La fuerza que en sí mismo no halle no lo encontrará en parte alguna. Ossorio. "El alma de la toga".

La gente villana siempre tiene a la noble, por propiedad oculta, un odio natural. Mateo Alemán. "Guzmán de Alfarache".

A pesar de todo lo que la ciencia pueda hacer en contra, los hombres continuarán rezando hasta el fin de los tiempos. James. "Compendio de filosofía".

Inspiración suele ser fruto de largos estudios, de experiencia, de gusto, de trabajo. Ribera. "Historia de la Jota".

El más útil de los inventos mientras está en los laboratorios no es más que una curiosidad, y si pasa a los libros no es más que una teoría. Para que resulte verdaderamente beneficioso, es preciso industrializarlo. Vienen los hombres de dinero ansiosos de ganar más dinero, le ponen ruedas de oro, lo empujan, y el progreso es tal progreso. W. Fernández Flórez. "Las siete columnas".

Para gobernar el pueblo atienda V. a los pobres, pero apóyese V. en los ricos; sin embargo, entre diez hombres ricos y uno instruido, elija V. el instruido. Pero deje V. diez instruidos por un hombre honrado; el hombre honrado es el único compañero con quien se puede dormir tranquilo. Membrado. "El porvenir de mi pueblo".

Hay comunistas de dos clases. Los que aspiran a adjudicarse una parte de los bienes de los demás, son numerosos y vulgares. Para serlo basta tener mucho apetito. Los que tienen el afán de repartir su propia fortuna con los que no la tienen, son raros y preciosos, porque para entrar en ese grupo hay que tener un corazón valiente..., sensible a la felicidad como a la desgracia de sus semejantes. C. Wagner. "La vida sencilla".

En la política, como en todo, lo importante no es prevalecer, sino proceder bien. Ossorio. "Política y Moral".

En una nación grande la mayoría de los ciudadanos es incapaz de juzgar serenamente las cosas. Bonaparte. "Choix de pensées" .

Todos los peligros que en el amor pueden verse para la juventud nacen, no del mucho amor, sino del poco, es decir, de confundir el amor verdadero, grande, santo, con el capricho frívolo, la aventura pasajera, la galantería, el grosero instinto; cosas todas que no son amor sino su caricatura ridícula o su falsificación vergonzosa. Zulueta. "La Edad heróica".

No hay expresión de que se haya abusado tanto como de la palabra "pueblo". Cada cual la interpreta como más le conviene; los más llaman pueblo al puñado de individuos que han logrado ganar para sus opiniones. Bismarck. "Ausgewahlte Reden II".

Si no os queda más que una rama para agarraros, agarraos a ella; y si os quedáis solos defendiendo una causa, no arrojéis vuestras armas para uniros a los que huyen; después del Diluvio, unos pocos que quedan aislados, repueblan la tierra. C Wagner. "La vida sencilla".

Así como en la Naturaleza no hay un agua químicamente pura, tampoco hay personas que piensen puramente con juicio reflexivo; ni se las puede destilar o alambicar hasta quitarles los resabios. T. de Aranzadi. "Homenaje a Carmelo de Echegaray".

El hombre ordinario no se cuida más que de pasar el tiempo; el de talento, más que de emplearlo. Schopenhauer. "Aforismos sobre la felicidad de la vida".

El común de los hombres entiende tanto en política, en guerra y en otras cosas semejantes, como en el cálculo infinitesimal, pero en éste se usa un lenguaje peculiar y no usual y en aquellas ciencias no. Esta es una de las causas de que todos hablen de lo primero y no de lo segundo. Balmes. "La sociedad".

La taberna es una potencia electoral. Deherme. "La multitud y la opinión pública".

Mocedad, soledad, libertad y riqueza, crudos enemigos son de la honesta vida. Guevara. "Relox de Príncipe".

Quien con la verdad se irrita, para rato tiene pena. Abenhazam. "Tratado de moral práctica".

La vida no tiene dolores para quien entiende a tiempo su sentido. Martí. "Pensamientos".

Todos los sofismas no destruirán esta verdad: que el vicio es contagioso; que su fuerza de seducción es inmensa. La enfermedad es más contagiosa que la salud; así la pasión es más contagiosa que la virtud, porque ésta consiste en un justo equilibrio y aquélla en una conmoción esencialmente comunicable. P. Sertillanges. "L´Art & la Morale".

La envidia es la fiebre de la impotencia. Dom. Alcocer. "Santo Domingo de Silos".

La verdad, una vez despierta, no vuelve a dormirse. Martí. "Pensamientos".

En los individuos como en las colectividades debe ser la riqueza medio tan solo para realizar fines más altos; convertida ella en fin único suele acarrear la desgracia y la ruina de quien no merece poseerla. Gabriel Maura y Gamazo. "Al servicio de la Historia".

El régimen parlamentario es una batalla cuyo premio es el poder. Barthou. "El político".

Los caballos maltratados se hacen peores. Platón. "República".

Diez millones de ignorancias no forman un saber. Taine. "Orígenes de la Francia contemporánea".

Todo aquel que lleve a cabo una obra verdaderamente humana, esto es, grande y victoriosa, nunca lo hace por el pequeño atractivo de eso que llamamos premio o por temor del pequeño mal que llamamos castigo. María Montessori. "El método en la Pedagogía científica".

Quien se interesa mucho por las formas políticas mostrándose muy entusiasta de este o de aquel sistema, o es ambicioso o poco entendido. Balmes. "La sociedad".

Un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército. Martí. "Pensamientos".

Continuará...

Contenido

Refranes para los jóvenes

Refranes populares sobre los meses del año

Si quiere enviar un mensaje recomendando

 estas páginas, pulse AQUÍ

Añada este sitio a sus Favoritos

Facebook