
APOSTOLADO
SEGLAR :
"Apostolado es toda la actividad del Cuerpo Místico
dirigida a propagar el reino de Cristo
en toda la tierra para gloria de Dios
Padre, y hacer así a todos los hombres
partícipes de la redención
salvadora". "A todos los
cristianos se impone la dulcísima tarea
de trabajar para que el mensaje divino
de la salvación sea conocido y
aceptado" (Vaticano II: Apostolicam
actuositatem). "Los fieles deben
convencerse cada vez más de la
importancia de su compromiso apostólico
en la parroquia" (Juan Pablo II).
"El alma de todo apostolado es el
amor hacia Dios y hacia los
hombres" (Vaticano II: Lumen
gentium).
EL
APOSTOLADO EN LOS EVANGELIOS:
-"Id
por todo el mundo y predicad el
Evangelio a toda criatura" (Mc
16,15)
-"Venid
en pos de mí y os haré pescadores de
hombres" (Mt 4,19; Mc 1,17; Lc
5,10)
-
"Vosotros sois la sal de la tierra,
pero si la sal se desvirtúa ¿con que
se salará?" "Vosotros sois la
luz del mundo..." (Mt 5,13-16)
-
"El árbol que no da buenos frutos
es cortado y arrojado al fuego" (Mt
7,19)
-"Quitadle
el talento y dádselo al que tiene
diez... a ese siervo inútil echadle a
las tinieblas exteriores; allí habrá
llanto y crujir de dientes" (Mt
25,28-30; Lc 19,12-27)
-
"Aquel, pues, que escucha mis
palabras y las pone por obra, será como
el varón prudente, que edifica su casa
sobre roca" (Mt 7,24; Lc 13,25-.27;
6,47-49)
-
"A todo aquel que me confesare
delante de los hombres, yo también le
confesaré delante de mi Padre que está
en los cielos" (Mt 10,32)
-
"El que halla su vida la perderá,
y el que la perdiere por amor a mí, la
hallará" (Mt 10,39)... "Pues
¿qué aprovecha al hombre ganar todo el
mundo si el se pierde y se
condena?"... (Lc 9,23-27; Mc
8,34-38)
-
"La mies es mucha, pero los obreros
pocos" (Mt 9,37)
-
"Id más bien a las ovejas
perdidas..., y en vuestro camino
predicad diciendo: El reino de Dios se
acerca" (Mt 10,6)
-
"Llamando así a los doce, comenzó
a enviarlos de dos en dos" (Mc6,7)
En los Evangelios hay numerosos pasajes en relación con el
apostolado y la caridad.
Cristo dice
también:
"Venid,
benditos de mi Padre, tomad posesión
del reino preparado para vosotros desde
la creación del mundo. Porque tuve
hambre y me disteis de comer; tuve sed,
y me disteis de beber; peregriné, y me
acogisteis; estaba desnudo y me
vestisteis; preso, y vinisteis a
verme...Todo lo que hiciereis al más
pequeño de mis hermanos a Mí me lo hacéis"
(Mt 25,40). No puede separarse la propia
salvación del intento de buscar la de
nuestros hermanos, porque en el
Cuerpo Místico nuestra suerte
está ligada a la suya por esa sublime
Comunión de los Santos. Por eso la Legión
de María basa su apostolado en la
doctrina del Cuerpo Místico y recuerda
las palabras del Profeta en el Exilio:
"Si tú no hablas al impío para
apercibirle de su mal camino, el impío
morirá por su culpa, pero de su sangre
te pediré yo cuenta a ti".
LA
LEGIÓN DE MARÍA:
"En las circunstancias actuales es de todo punto
necesario que en la esfera de la acción
seglar se robustezca la forma asociada y
organizada del apostolado"
(Vaticano II: Apostolicam actuositatem).
La LEGIÓN DE MARÍA es una asociación
de católicos, perfectamente organizada,
que persigue la santificación de sus
miembros a través de la evangelización.
Tiene como fin la gloria de Dios
mediante la oración y la colaboración
activa en la obra de la Iglesia. El espíritu
de la LEGIÓN DE MARÍA es el de María
misma (Manual Oficial de la Legión de
María) y se basa en la acción conjunta
del Espíritu Santo y de María en la
obra de la Redención.
La LEGIÓN DE MARÍA es esencialmente evangelizadora,
sin exigir desembolso alguno al socio,
sin embargo no permanece insensible ante
las necesidades del hombre e informa de
los casos, conocidos en el ejercicio de
su apostolado, a las organizaciones de
la acción caritativa de la Iglesia.
Puede pertenecer a la LEGIÓN DE MARÍA todo católico
que practique fielmente su religión.
HISTORIA
DE LA LEGIÓN DE MARÍA:
El 7 de Septiembre de 1921, a las 8 de la noche, víspera
de la fiesta de la Natividad de nuestra
Señora, un alto funcionario del
Ministerio de Finanzas del Estado Irlandés,
Frank Duff, convocó en Dublín a varias
personas, buscando cauces nuevos para el
apostolado. De esta primera reunión
surgió la LEGIÓN DE MARÍA, que hoy
está presente en casi todos los países
del mundo. Es una asociación pública
de Derecho Pontificio (9-XII-1950) y de
ámbito internacional. Fue reconocida
por la Conferencia Episcopal Española
en 1990 y tiene personalidad civil
(8-IX-1983). Ha sido establecida en
todas las diócesis del territorio
nacional. Internacionalmente el Consejo
Superior radica en Dublín. Está
integrada en el Foro de Laicos.
TESTIMONIOS
SOBRE LA LEGIÓN DE MARÍA:
-
PIO XI: "Bendecimos muy
particularmente a esta hermosa y Santa
obra: La Legión de María. Su nombre ya
dice bastante"
-
PIO XII: "Estoy muy agradecido a la
Legión de María por sus grandes
servicios a la Iglesia".
-JUAN
XXIII: "La Legión de María
presenta el verdadero rostro de la
Iglesia Católica"
-PABLO
VI: "Instrumento de asombrosa
eficacia para la edificación y extensión
del Reino de Dios"
-CARDENAL
GRIFFIN: "Es una bendición para un
párroco tener la Legión de María"
-CARDENAL
SIRI: Cuento con la Legión de María
para penetrar donde nadie hasta ahora ha
podido hacerlo
-CARDENAL
RIBERI: "La Legión de María es,
esencialmente, una escuela de
espiritualidad mariana al servicio del
apostolado. ...renueva el fervor de los
primeros siglos... es una de las mejores
cosas que la Iglesia tiene en nuestros días...
uno de los más preciosos regalos que
Nuestra Señora ha hecho al mundo
moderno... La Legión de María es el
milagro del mundo actual"
-CARDENAL
TARANCÓN: "La Legión de María
está realizando una magnífica labor de
apostolado... sus procedimientos son tan
adecuados a los momentos presentes, su
apostolado es tan atrayente y seductor,
tan palpitante de vida, que a todos
cautiva... Por ello recomendamos
sinceramente esta asociación"
-UN
OBISPO DEL ECUADOR: "La Legión de
María ha hecho en El Ecuador en tres años
lo que no se había hecho en
veinticinco"
-JUAN
PABLO II: "Sois un movimiento de
laicos que se propone hacer de la fe la
aspiración de la propia vida, hasta
conseguir la santificación personal.
Vuestra espiritualidad es eminentemente
mariana, no sólo porque la Legión se
gloría de llevar como bandera
desplegada el nombre de María, sino
sobre todo porque tratáis de prestar
vuestro servicio a cada uno de los
hombres, en la verdad de la íntima
participación de la Virgen Madre en el
plan de salvación"
TRABAJOS
LEGIONARIOS:
Las formas en que lleva a cabo el apostolado son muy
diversas, sus campos de evangelización
son múltiples:
-
Aproximación a los alejados de la
Iglesia
-
Trabajos en lugares de droga, prostitución,
cárcel, etc.
-
Integración de los marginados en la
sociedad
-
Ayuda a las jóvenes para evitar los
abortos
-
Asistencia a enfermos y ancianos, en
residencias y domicilios
-
Atención a problemas de las familias y
del mundo
-
Visita a los hogares de la parroquia
-
Catequesis de niños, jóvenes y adultos
-
Promoción integral de la comunidad
social
-
Preevangelización: actividades
deportivas y culturales
-
Evangelización: conferencias,
cursillos, etc.
-
Contactos personales
-
Contactos con los jóvenes en lugares de
ocio
-
Colaboración con las distintas campañas
de la Iglesia
-
Etc.
ORGANIZACIÓN
DE LA LEGIÓN DE MARÍA:
Los socios se clasifican en dos grupos: activos y
auxiliares. Son socios activos los que
asisten un día a la semana a una junta
de hora y media de duración, como máximo,
y realizan un trabajo apostólico
concreto durante un mínimo de dos horas
semanales, en compañía de otro socio
activo. Son socios auxiliares los que no
pudiendo asumir los deberes del socio
activo, se comprometen a ayudarle con
sus oraciones (Santo Rosario e
invocaciones legionarias). Ambos grupos
de socios pueden alcanzar grados
superiores en espiritualidad, los
activos ser pretorianos y los
auxiliares, adjutores. Estos grados
adicionales se obtienen añadiendo, a
sus compromisos iniciales, oír misa y
comulgar todos los días y el rezo
diario de un oficio aprobado por la
Iglesia.
La Legión de María está estructurada siguiendo el
modelo de la legión romana. La unidad
orgánica se llama praesidium y adopta
por nombre un título de la Virgen. Cada
praesidium debe afiliarse a un Consejo
superior. Los consejos superiores son:
curia, comitium, regia, senatus y
concilium. El concilium es el consejo
central que gobierna la Legión de María
y radica en Dublín, Irlanda.
Tiene una revista mensual: el Boletín "Legión de
María", y otras publicaciones
referidas al
propio
Movimiento.
Desarrolla actividades formativas periódicas en
reuniones semanales y mensuales:
asociación de los patricios, retiros,
ejercicios espirituales, congresos,
escuelas de formación, cursillos, etc.
Promueve excursiones y actos festivos.
Tiene diariamente presentes en sus
oraciones a los legionarios fallecidos,
y cada año ofrece misas por ellos.
Además de los trabajos de difusión para el
conocimiento de la Legión de María en
las diócesis, tiene otros de
evangelización y expansión :
Peregrinatio pro Cristo, Íncolae Maríae
y Exploratio dominicalis.
EL
SANTO ROSARIO:
Una
meta importante de la Legión de María
es llevar a las personas, y
especialmente a las familias, el rezo
del Santo Rosario. Pio IX dijo "si
tuviera un ejercito que rezase el
Rosario, conquistaría el mundo".
El Rosario "es el remedio para
todos nuestros males, la raíz de todas
nuestras bendiciones" (León XIII).
"De todas las oraciones el Rosario
es la más bella y la más rica en
gracias" (San Pío X). "Es el
Evangelio resumido" (Pío XII).
"Es la Biblia" (Juan XXIII).
"Para ser cristiano hay que ser
mariano. Rezad el Rosario" (Pablo
VI). Por eso la Legión de María
recomienda, con Juan Pablo II, "el
Rosario en las manos, y el Dulce Nombre
de la Madre en los labios". Lourdes
y Fátima también lo recuerdan. El rezo
del Santo Rosario tiene concedida
indulgencia plenaria cuando se reza en
la iglesia u oratorio, en familia, en
comunidad religiosa o en asociación
piadosa. Y tiene indulgencia parcial en
otras ocasiones.
(Se
puede añadir el rezo del Rosario, como
aparece
AQUÍ)
ORACIONES
A LA SANTÍSIMA VIRGEN:
Dios te salve, Reina y Madre de
misericordia, vida, dulzura y esperanza
nuestra; Dios te salve. A ti llamamos
los desterrados hijos de Eva; a ti
suspiramos, gimiendo y llorando en este
valle de lágrimas. Ea, pues, Señora,
abogada nuestra, vuelve a nosotros esos
tus ojos misericordiosos; y después de
este destierro muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre. ¡Oh
clementísima, oh piadosa, oh dulce
Virgen María!. Ruega por nosotros,
Santa Madre de Dios, para que seamos
dignos de alcanzar las promesas de
Jesucristo. Amen.
Acordaos, ¡oh piadosísima
Virgen María!, que jamás se oyó decir
que ninguno de los que han acudido a
vuestra protección, implorando vuestra
asistencia y reclamando vuestro socorro,
haya sido abandonado de Vos. Animado con
esta confianza a Vos acudo, ¡oh Madre
Virgen de las vírgenes!, y gimiendo
bajo el peso de mis pecados, me atrevo a
presentarme ante vuestra presencia
soberana. No despreciéis mis súplicas,
¡oh Madre de bondad!, antes bien,
escuchadlas y acogedlas favorablemente.
Amen
Bendita sea tu pureza, y
eternamente lo sea, pues todo un Dios se
recrea en tan graciosa belleza. A ti,
celestial Princesa, Virgen sagrada, María,
te ofrezco en este día alma, vida y
corazón. Mírame con compasión,¡no me
dejes, Madre mía!.
¡Oh, Señora mía!, ¡oh, Madre
mía!. Yo me ofrezco todo a Vos, y en
prueba de mi filial afecto os consagro
en este día mis ojos, mis oídos, mi
lengua, mi corazón; en una palabra,
todo mi ser. Ya que soy todo vuestro, oh
Madre de bondad, guardadme y defendedme
como cosa y posesión vuestra. Amen.
LA
MEDALLA MILAGROSA:
Los legionarios de María, en sus contactos personales
y trabajos de difusión, tienen por
costumbre repartir la Medalla Milagrosa,
que debe su origen a las apariciones
marianas de 1830 a Santa Catalina Labouré,
Hija de la Caridad, en la Capilla de la
Calle Bac, en París. La primera aparición
tuvo lugar el 27 de Noviembre
(actualmente el día de la fiesta de la
Señora de la Medalla Milagrosa) y confió
a la Santa la misión de acuñar una
medalla según el modelo que le reveló,
prometiéndole: "las personas que
la lleven con confianza recibirán
grandes gracias, sobre todo si la llevan
pendiente del cuello". A la vista
de las mercedes extraordinarias debidas
a esta medalla, el Arzobispo de París
mandó hacer una investigación oficial,
llegando a la siguiente conclusión:
"los hechos maravillosos y las
Gracias singulares que los fieles han
obtenido con su confianza, parecen
verdaderamente los signos por los cuales
el Cielo ha querido confirmar la
realidad de las apariciones", y el
Papa Gregorio XVI ratificó las
conclusiones del Arzobispo de París.
Los acontecimientos de Lourdes
confirmaron la recomendación de la
Virgen, según la declaración de Santa
Bernadita (que llevaba al cuello la
Medalla Milagrosa): "la Señora de
la Gruta se me ha aparecido como está
representada en la Medalla
Milagrosa". La invocación de la
medalla: "Oh María sin pecado
concebida, rogad por nosotros que
recurrimos a Vos", movió al Papa
Pio IX, en 1854, a definir el dogma de
la Inmaculada Concepción.
Los legionarios de María
aprecian mucho esta medalla, tan íntimamente
ligada a la historia de la Legión. La
imagen de la Milagrosa adornó la mesa
de la primera junta, sigue presidiendo
todos los actos y aparece, de forma
destacada, en el estandarte. La invocación
se repite cada día en las oraciones
legionarias. El legionario es, por
decirlo así, una medalla viviente, un
humilde instrumento en manos de la
Virgen, para derramar sus gracias por el
mundo y, por medio del rito de su
alistamiento, se convierte en miembro de
la Asociación de la Medalla Milagrosa,
sin necesidad de inscripción oficial,
de esta forma queda facultado para
obtener todas las indulgencias otorgadas
a esta Asociación.

Contenido
Sugerencias para las difusiones
Algunas
ideas para el apostolado
Grupos
juveniles
Fechas
y actos legionarios |